CategoriesComunidades Desarrollo

Electrificación en Atehuesía: energía que transforma comunidades

En Atehuesía, cantón Palo Pique del distrito de Ahuachapán, FUNDAGEO ha dado inicio al proyecto de suministro de energía eléctrica, el cual marcará un antes y un después para sus habitantes, pues es una ejecución que traerá avance y bienestar. Las 78 familias a beneficiarse, muy pronto podrán refrigerar alimentos y mejorar su salud; también, se abrirá la puerta a la conectividad digital de los estudiantes y adultos, así como a nuevas oportunidades económicas.


La obra abarca la instalación de una red de 2,675 metros lineales e incluye, además, la colocación de 35 luminarias de alumbrado público y medidores de consumo real que garantizarán un suministro seguro y sostenible.

CategoriesComunidades Desarrollo

Gineco-obstetricia: Espacios dignos para las madres

En el Hospital Nacional de Nueva Guadalupe, ubicado en la zona urbana del distrito de Nueva Guadalupe, municipio de San Miguel Oeste, FUNDAGEO diseñó y construyó un área exclusiva para la atención en gineco-obstetricia. Este nuevo espacio, ya inaugurado, garantiza una atención integral, control y seguimiento adecuados, en un entorno digno, climatizado e iluminado de acuerdo a los estándares de calidad, cumpliendo con los requerimientos establecidos por la Ley Nacer con Cariño impulsada por la Primera Dama de la República Gabriela de Bukele.

El área de ginecobstetricia, consta de los siguientes espacios:
● Sala de espera
● Área de triage
● Tres consultorios
● Estación de enfermería
● Servicio sanitario
● Área de séptico y aseo
● Mobiliario adecuado para el confort y atención a las embarazadas


Gracias a esta obra, a partir de ahora, más de 650 mujeres de los distritos de Chinameca, Nueva Guadalupe y comunidades aledañas como Jucuapa y Lolotique cuentan con instalaciones dignas, seguras y funcionales para sus consultas y procedimientos.


CategoriesComunidades Desarrollo

Higiene menstrual: educación y confianza para adolescentes

FUNDAGEO reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de las niñas y adolescentes con la ejecución del programa “Higiene y salud menstrual”, por medio del cual se han realizado talleres en centros escolares para proporcionarles información clara, confianza y espacios de diálogo donde cada participante pudiera expresarse sin temor.


Las charlas se desarrollaron en distintas comunidades: en Ahuachapán, participaron 275 niñas; en Chinameca y Nueva Guadalupe, se contó con la asistencia de 276 alumnas de once centros escolares; y en los distritos de Alegría, Berlín y Mercedes Umaña, 262 niñas formaron parte de la actividad.


Más allá de la orientación recibida, a cada niña se le hizo entrega de un kit de productos de higiene menstrual, asegurando que la información se complementara con recursos prácticos que les serán de utilidad en su período menstrual.


En total, 813 niñas vivieron una experiencia educativa que fortalece su autoestima y su conocimiento, al mismo tiempo que promueve una visión más saludable y positiva de esta etapa natural de la vida.

CategoriesComunidades Salud

Alfabetización: abriendo puertas al conocimiento

El programa de “Alfabetización”, el cual pertenece al eje de “Educación” de FUNDAGEO, nace para dignificar a los adultos, brindándoles la oportunidad de aprender operaciones como: matemática básica, leer, escribir, participar en talleres socioemocionales y actividades recreativas. Estas acciones fortalecen la salud mental, el bienestar emocional y la construcción de vínculos comunitarios positivos.


La alfabetización favorece la inclusión, la autoestima y la participación activa en la vida social. En un mundo cada vez más globalizado, leer y escribir facilita la comprensión, la creación y la comunicación, abriendo oportunidades para el desarrollo personal, social, económico y cultural de la población beneficiaria.

El programa conlleva, la:
● Implementación de círculos de alfabetización en 18 comunidades de Ahuachapán, Berlín, Alegría, Mercedes Umaña y Chinameca.
● Realización de talleres socioemocionales y actividades recreativas para animar la participación de más de 280 beneficiarios y fortalecer su asistencia.
● Elaboración de manualidades junto a los beneficiarios participantes, potenciando sus habilidades, competencias y la estimulación cognitiva.